12 research outputs found

    Análisis de la implementación del Sistema General de Regalías y su aporte en el cierre de brechas en los municipios de Colombia

    Get PDF
    237 páginasLas regalías en Colombia son una contraprestación económica a favor del Estado por la explotación de los recursos naturales no renovables, que representan una importante fuente de financiación para proyectos de inversión en diferentes sectores en el territorio colombiano. La política pública del Sistema General de Regalías se cimienta en los principios de equidad, ahorro, desarrollo regional y buen gobierno, y a través de un conjunto de objetivos que tienen como fin último el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos; durante los cuatro años de implementación del Sistema General de Regalías que existen deficiencias alrededor del logro de los objetivos generales, específicamente en el cumplimiento del objetivo No.2 “Propiciar la adopción de mecanismos de inversión de los ingresos minero-energéticos que prioricen su distribución hacia la población más pobre y contribuya a la equidad social” este trabajo aborda la siguiente hipótesis, “La implementación del Sistema General de Regalías no ha aportado al cumplimiento del objetivo de inclusión social que tienen como fin último contribuir al cierre de brechas en el país”, analizando el proceso de implementación desde su diseño y determinando el aporte de las inversiones realizadas en el cierre de brechas en Colombia.In Colombia royalties are an economic retribution in favor of the State for the exploitation of non-renewable natural resources, that represents an important source of resources for investment projects in different sectors and territories. The General Royalty System public policy is based on the principles of equity, savings, regional development and good governance, and a set of objectives whose ultimate goal is the improvement of the quality of life of Colombians. In the first four years of implementation of the System, there are relevant deficiencies related to the achievement of the general objectives, specifically in the fulfillment of Objective No.2 "To promote the adoption of mining-energy income investment mechanisms prioritizing their distribution towards the poorest population and contribute to social equity" this paper addresses the following hypothesis, "The implementation of the General Royalty System has not contributed to the fulfillment of the goal of social inclusion whose ultimate objective is to contribute to the closing of gaps in the country", analyzing the implementation process from its design and determining the contribution of the investments made in closing gaps in Colombia.Magíster en Gobierno y Políticas PúblicasMaestrí

    Historiography of the urbanisation and the urban history in Central America

    Get PDF
    The article examines the historiography of the urbanisation and the urban history in Central America from 1870s until 1950s. The main theoretical, methodological, approaches and primary sources are discussed focusing on the urban historiography in Guatemala and Costa Rica.Peer reviewe

    Desarrollo y ambiente: contribuciones teóricas y metodológicas

    Get PDF
    Abordar los temas ambientales hoy, nos conduce de un lado a encontrar referentes y preocupaciones similares desde mediados del siglo XIX, cuando los químicos proyectaron la aplicación de su disciplina a la agricultura y observaron que “…la exportación de comida y fibras a la ciudad, la perdida de nutrientes de suelo –tales como nitrógeno, fósforo y potasio- estaba perturbando el ciclo nutritivo del suelo y perjudicando la agricultura capitalista, al mismo tiempo que enterraba las ciudades en montañas de desechos.” (Bellamy, Amin y otros, 2005). Los problemas ambientales de los albores del capitalismo y los actuales parecen mantener vasos comunicantes muy fuertes. En problemas como los arriba enunciados, autores como Marx se inspiraron para desarrollar su teoría de la sostenibilidad, mediante la cual, siguiendo a Bellamy, -la conservación y, si era preciso, la restauración de la tierra de modo que esta pudiera pasar en una situación igual o mejorada al siguiente eslabón de la cadena generacional-, teoría que planteaba directamente cuestiones como reciclaje de los nutrientes del suelo, la contaminación, las condiciones sanitarias, inundaciones, desertificación, cambio climático, reciclaje de residuos industriales, entre otros temas.Presentación Hacia una economía sostenible: dilemas del ecologismo actual Joan Martínez Alier Las tendencias La paradoja del optimista De Copenhague a Cancún: Un acuerdo sin reducciones vinculantes no es un acuerdo Elogio de Pablo Solón El pico de la población: amaos más y no os multipliquéis tanto El metabolismo social y el sistema financiero El PIB de los pobres La alianza entre los movimientos por la justicia ambiental en el Sur y el decrecimiento en el Norte Aspectos ambientales de la cadena productiva de Papa (Solanum Tuberosum L) en zona rural de la localidad Ciudad Bolívar de Bogotá D.C., relacionados con la contaminación química del tubérculo con plaguicidas organofosforado y carbamatos Sonia Liliana Pertuz y Tomás Enrique León Sicard1. Introducción 2. Diseño metodológico 3. Resultados4. Detección de plaguicidas en la cadena productiva de papa 5. Conclusiones Bibliografía El alcantarillado de Bogotá 1886- 1938, institucionalización de un problema ambiental María Clara Torres Latorre y Germán Mejía Pavon y IntroducciónMetodología1. Bogotá, la ciudad decimonónica y su proyecto modernizador 2. Manifestaciones de lo público y lo privado en relación con alcantarillado3. La evolución institucional y construcción del alcantarillado en Bogotá 4. Conclusiones5. Agradecimientos Bibliografía Naturaleza, comunidad y capital: Análisis del conflicto socioambiental generado por la construcción y operación de la represa Salvajina en el norte de Cauca (Colombia) María Catalina Quintero Barreto y Germán Palacio Castañeda Introducción1. La planeación del desarrollo en la cuenca alta del río Cauca2. El proyecto de regulación del Río Cauca (PRRC) y los beneficios de Salvajina3. Obras en la Salvajina. Perjuicios ambientales y sociales 4. Transformaciones en el conflicto socioambiental 5. Conclusiones Bibliografía Evaluación de la eficacia de la gestión ambiental en Colombia con recursos de la cooperación internacional para el desarrollo Paola Miranda Morales y Javier Toro Calderón1. Introducción. La cooperación internacional para el desarrollo sostenible en Colombia2. Eficacia de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible en Colombia. El proceso de financiación de la gestión ambiental con recursos de CID 3. Descripción metodológica 4. Propuesta metodológica de evaluación 5. Propuesta de mejora del proceso de financiación de la gestión ambiental con recursos de cooperación internacional6. Conclusiones Bibliografía Experiencia de un Auto-Diagnóstico comunitario sobre ambiente y bienestar en Juan chaco, Pacífico Colombiano: Aportes a la gestión ambiental en la escala local Jenni Contreras Arias y María Luisa Eschenhagen Durán1. Introducción 2. Reflexiones sobre bienestar y naturaleza 3. Reflexiones metodológicas4. Auto-diagnóstico comunitario en Juan chaco 5. Conclusiones Bibliografía Sistema de indicadores para la gestión ambiental territorial Alexander Burgos Díaz y Nohra León Rodríguez1. Introducción 2. Marco ordenador e indicadores ambientales priorizados3. Conclusiones y recomendaciones Bibliografía Lineamientos para la conservación y uso sostenible de los bosques de roble (Quercus Humboldtii H.B.K.) del sector central del corredor de conservación Guantivá-La Rusia-Iguaque (Departamento de Santander y Boyacá) Andrés Avella Muñoz, Nohra León Rodríguez y Orlando Rangel Churio1. Introducción 2. Área de estudio 3. Aspectos socio económicos y culturales 4. Visiones, propuestas y prácticas de uso y conservación de los principales actores de la región y las comunidades locales 5. Diseño de un sistema de criterios, lineamientos y acciones estratégicas para la conservación y el uso sostenible de los bosques de roble del sector central del corredor de conservación6. Conclusiones y recomendaciones Bibliografía La educación ambiental, los saberes locales y el sentido de lo público Ana María Mahecha Groot y Carlos Miñana Blasco1. Introducción2. A manera de metodología: la educación ambiental observada desde la cotidianidad3. La educación ambiental, lo local y lo público 4. Caminando hacia la utopía: a manera de reflexión final Bibliografía El papel de las políticas públicas en el proceso de transformación del páramo de guerrero por sistemas de ganadería bovina (1960-2010) Alexander Cubillos González, Nohra León Rodríguez y Gonzalo Téllez Iregui1. Introducción 2. Materiales y métodos 3. Resultados y discusión 4. ConclusionesBibliografí

    Formaciones imaginarias del diseñador gráfico en el discurso del campo académico.

    Get PDF
    En este trabajo se describe un proyecto de tesis doctoral en el que se analiza el discurso sobre el diseñador gráfico. Se parte del supuesto de que existe una tricotomía de su perfil: 1) el campo profesional, 2) el campo educativo y, 3) el campo académico. Proponemos que dicha tricotomía permite la identificación de imaginarios sobre el tema, y no solo eso, sino que también aporta elementos que conforman la identidad (Bauman, 2002) de un diseñador gráfico. La pregunta de investigación es ¿Cuál es la identidad discursiva del diseñador gráfico en el campo académico? La investigación descrita es de tipo cualitativo y deductivo; para la construcción la identidad discursiva (Van Dijk, T; 2008) del diseñador gráfico, se toman en cuenta diversas publicaciones: principalmente investigaciones y breves artículos difundidos en comunidades/foros de reflexión y debate en torno a la temática, además de memorias de congresos y libros. En apoyo al desarrollo del proyecto se ha diseñado un Laboratorio de Intervención en el Diseño, cuyos objetivos son impulsar el desarrollo social y cultural de los diseñadores gráficos por medio de la investigación, educación continua, producción y vinculación. En un primer acercamiento a las formaciones imaginarias (Pêcheux, 1978) sobre la identidad del diseñador gráfico se centran en el grado de erudición para la ejecución de su trabajo, en la cultura que demuestran y en la autonomía con la que producen

    Reconstrucción del tejido social después de un desastre: mujeres y territorio en la avalancha del río Páez 1994. Una mirada feminista de la realidad

    Get PDF
    Esta investigación examina la respuesta del pueblo indígena a un desastre de origen físico (terremoto), en particular se trabaja el caso de la avalancha del río Páez de 1994, que afectó al pueblo nasa de Tierradentro en el departamento del Cauca. Se busca analizar, las respuestas de esta comunidad durante el proceso de reconstrucción después de décadas de ocurrido el evento. En el proceso investigativo se ha encontrado que las respuestas por parte de las agencias de atención estatal e internacional enfocan su trabajo principalmente a la destrucción física, mientras que aspectos sociales, culturales, morales y espirituales siguen pendientes en los análisis y en las evaluaciones institucionales. Son pocos los estudios culturales a medio y largo plazo que den cuenta de la recomposición del tejido social y el territorio; en especial, el papel de las mujeres en la reconstrucción de la territorialidad. Esta tesis busca llenar ese vacío mediante el análisis de las comunidades indígenas nasas de los reasentamientos de Muse Ukwe (Tierra plana) y Juan Tama..

    Actas XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles Congreso Internacional 1810-2010: 200 años de Iberoamérica

    Get PDF
    Entre los días 16 y 18 de septiembre de 2010 se realizó en la ciudad de Santiago de Compostela el XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles, congreso de carácter internacional que este año conmemoraba los 200 años de Iberoamérica

    Colombia: de la lucha armada a la legalidad. Los casos del EPL, MAQL y PRT

    Get PDF
    [ES] En esta tesis se describe, analiza y explica el ciclo de tres organizaciones guerrilleras colombianas, el Ejército Popular de Liberación (EPL), el Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), desde su constitución, a partir de movilizaciones sociales previas, hasta que tras negociar con el Gobierno nacional, hacen dejación de las armas en 1991 y se transforman en movimientos políticos y sociales legales. Esta investigación parte de la hipótesis de que la idiosincrasia de estas guerrillas, en particular algunas de sus característica internas, prefigura un potencial negociador que, en un contexto de oportunidad política adecuado, explica el paso de la actividad armada ilegal a la vida política pacífica y legal. En el estudio se diseña un marco conceptual según el cual las guerrillas constituyen formas de movilización política, cuya especificidad consiste en el recurso a las armas, y se identifican en ellas tres dimensiones internas básicas: intereses compartidos, estructura orgánica y movilización de los recursos involucrados en la acción colectiva. Este marco teórico-conceptual se aplica al estudio de caso de las tres guerrillas, EPL, MAQL y PRT, y se destacan en ellas su identidad originaria y algunos elementos internos claves, como el grado de flexibilidad ideológica, la eficacia en el cumplimiento de objetivos, la legitimidad entre sus bases y sectores sociales de apoyo, el arraigo nacional y regional, el liderazgo y la autoridad, la trayectoria organizativa y la percepción interna sobre las posibilidades reales de participación política legal y de democratización del sistema político. En la investigación se concluye que estas características, fundamentales para comprender la lógica de estas organizaciones insurgentes, se ven condicionadas por un conjunto de factores de oportunidad política que, en el contexto de las presidencias de Virgilio Barco y de César Gaviria, incentivan que las guerrillas opten por negociar con el Estado una salida política al conflicto social y armado. Este proceso fue acompañado de la toma de decisiones, a través de negociaciones internas en cada una de las guerrillas, que finalmente conducen a la firma de acuerdos de paz, a la dejación de las armas y la reinserción y, en consecuencia, a adoptar formas de movilización política y social exclusivamente pacíficas y legales. Para elaborar esta tesis se han consultado numerosas fuentes primarias, en primer lugar documentación interna de las organizaciones guerrilleras y los testimonios y las informaciones obtenidas a través de cerca de medio centenar de entrevistas realizadas a expertos sobre el conflicto armado colombiano y, principalmente, a exguerrilleros, dirigentes y combatientes

    Resistencia comunitaria no-violenta y construcción de paz positiva: análisis de los factores favorecedores de la estrategia no-violenta del movimiento indigena del norte del Cauca, Colombia (1971-2016)

    Get PDF
    668 p.Esta tesis analiza las formas de acción colectiva que adoptan los actores locales en contextos de conflicto armado, con especial interés en el estudio de los factores que favorecen la adopción de las acciones colectivas no-violentas.La respuesta de los actores locales ante la violencia de estos contextos, puede variar desde la pasividad y huida (desplazamiento, exilio, etc.), pasando por el acomodamiento y la resistencia oculta, hasta el ejercicio de la resistencia pública y organizada, que puede ser armada o desarmada. Entre todas estas, nos interesa un tipo concreto de comportamiento colectivo, la resistencia desarmada, conocida en la literatura como ¿resistencia civil no-violenta¿.Como estudio de caso, hemos analizado la resistencia del movimiento indígena del norte del Cauca (Colombia), que ha sido ejercida entre 1971 y 2016 frente a los terratenientes, primero, y los actores armados, estatales y no-estatales, después. Durante esta trayectoria de lucha de 45 años, los indígenas han pasado por varios repertorios de acción (llegando a formar su propio grupo armado), adaptando finalmente desde los años noventa formas de acción colectiva no-violenta. En esta tesis analizamos cuáles han sido los factores que han favorecido la adopción y mantenimiento de la resistencia no-violenta
    corecore